www tu dominio
07 de noviembre de 2014
EXPERTOS REUNIDOS EN JAPÓN ANALIZARON PRÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE  PATRIMONIO Y CONOCIERON REALIDAD DE HUMBERSTONE Y SAN LAURA

El caso de las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura y su relación entre las comunidades, su contexto de gestión y los desafíos para su puesta en valor, fueron una de las ponencias que se presentaron en la reciente Reunión de Nara, Japón, que convocó a especialistas y expertos en temas de patrimonio de los cinco Continentes.

El objetivo del encuentro permitió analizar las prácticas contemporáneas sobre el Patrimonio Cultural, de acuerdo al texto doctrinario, surgido en 1994, en Nara, hace 20 años, según informa el Consejo de Monumentos Nacionales, es su web institucional.

PUBLICACION WEB CMN

La nota señala que el Documento de Nara “tiene como objetivo relevar la importancia de la Diversidad Cultural a través del reconocimiento de la evolución de los valores patrimoniales desde el principio de su Autenticidad. Siendo un punto de inflexión en la teoría contemporánea sobre la conservación del Patrimonio, cuyos efectos y consecuencias se identifican en las prácticas contemporáneas más relevantes de los últimos 20 años”.

(Fuente: CMS) Leer mas....

03 de noviembre de 2014
Profesional española feliz de estudiar patrimonio salitrero en Oficina Humberstone

Atraída por la tradición minera de Villablino, en León, España, la arquitecto Alejandra García González, decidió postular en su universidad de origen, a una beca de intercambio académico, para conocer de primera fuente, lo que fue la industria del salitre. De este modo se incorporó por un par de meses a la Corporación Museo del Salitre, trabajando en los diseños para mostrar el proceso y que conformarán el Centro de Interpretación del Ciclo del Salitre, en la zona del bodegón de la Pulpería de Humberstone.

Mi ciudad, -relata-, cuenta con un importante patrimonio minero, procedente de la explotación der carbón, por lo que todo lo que es patrimonio industrial, son de mi área de interés profesional. Además que tengo la  sensibilidad  para entender el tema y las ganas de aprender”, relató.

Alejandra estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid; además, tiene un segundo título en música, en la especialidad de piano.

(Fuente: CMS) Leer mas....

23 de octubre de 2014
Ministro de Obras Públicas destacó a Humberstone como patrimonio de todos los Chilenos

Como un potencial turístico, que recoge el legado cultural de la región y del país en su conjunto, calificó el Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, la oficina salitrera Humberstone y, en particular, los trabajos de recuperación de la Pulpería, que responde a un esfuerzo conjunto de distintos servicios del Estado.

El Secretario Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, quien acompañó a la comitiva en su recorrido, dijo sentirse, complacido por el reconocimiento al sitio Patrimonio de la Humanidad y por el hecho que durante la visita efectuada por el ministro Undurraga a la región, considerara un recorrido por dicha Salitrera, para inspeccionar de forma personal, los avances en las obras de recuperación de la Pulpería.

“Sin duda que el apoyo del Gobierno Regional y del gobierno central, que permanentemente ha destinado recursos para la preservaci´0on de las  oficinas Humberstone y Santa Laura, y la realización de proyectos para su puesta en valor, se traduce en un reconocimiento a nuestro patrimonio y a nuestra identidad”, declaró Zerega.

Respecta las obras de la Pulpería, Zerega señaló que se está haciendo un trabajo supervisado por el Consejo de Monumentos Nacionales, de modo de cumplir con todas las normativas que se exige para un monumento nacional y mundial, como es el caso de Humberstone. “Hace unos días tuvimos la visita del Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos y b ahora hemos mostrado los avances de las obras de la Pulpería al Ministro del MOP”.

Tras visitar la a salitrera Humberstone, el Ministro destacó que “es un emblema no sólo de Tarapacá, sino que de todo Chile. Por ello, esta remodelación, esta restauración que se está haciendo de la Pulpería, da cuenta de cómo cuidamos en Chile nuestros emblemas”. Destacó el Secretario de Estado que “este es un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional, de Sernatur y la Dirección de Arquitectura del MOP, para restaurar la Pulpería; hacer que más que 85 mil personas nos visiten anualmente, como ocurre cada año. Con esta restauración esperamos que aumente el atractivo turístico y, al mismo tiempo estamos cuidando nuestro patrimonio”.

En su recorrido, le acompañó también el Intendente Michel Cartes, quien destacó la sumatoria de esfuerzos para lograr un resultado. “Es una muestra más de la alianza del sector público, del gobierno regional, Sernatur y el Ministerio de Obras Pública, mediante la Unidad Técnica que es el la Dirección de Arquitecturas”.

(Fuente: CMS) Leer mas....

17 de octubre de 2014
Acelerado avance en un 60 por ciento en obras de habilitación de la pulpería de Oficina Salitrera Humberstone, Consejo de Monumentos Nacionales verificó en terreno los trabajos

Un notorio avance, más allá de los previsto, constataron autoridades y profesionales expertos en materias de restauración y patrimonio, durante una visita inspectiva donde conocieron los trabajos realizados  en el marco del  proyecto “Habilitación Edificio Pulpería Santiago Humberstone”, con financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá y Sernatur.
La comitiva estuvo integrada por el Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, José de Nordenflycht y  el Director de Arquitectura del MOP, José Luis Roco; junto a profesionales y expertos de ambas entidades, quienes recorrieron las obras junto al Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, (CMS), Silvio Zerega y su staff de profesionales, verificándose el estado de avances en un holgado 60%. También recorrieron las instalaciones de la oficina Santa Laura.
El proyecto “Habilitación Edificio Pulpería Santiago Humberstone”, consiste en restaurar la Pulpería de la salitrera, Patrimonio de la Humanidad junto a Santa Laura, para la recuperación de su integridad física estructural. Con ello es posible conservar su valor histórico y patrimonial.
La empresa contratista, Proyectos de Servicios de Ingeniería, PSI, ha aplicado todas las técnicas necesarias para mantener la integridad de edificio.

TRABAJO EN CONJUNTO

José de Nordenflycht (Historiador del Arte, Magíster en Historia de la Universidad Católica de Valparaíso y doctor en Historia del Arte de la Universidad de Granada, España)fue designado hace algunos meses como autoridad máxima del Consejo de Monumentos Nacionales. Sin embargo, su conexión con el tema patrimonial, es de larga data. También con el sitio Patrimonio de la Humanidad Oficinas Humberstone y Santa Laura.  El experto es Historiador y Dr. en Historia del Arte.
Dijo que se iba muy satisfecho de los avances logrados en la Pulpería de Humberstone y que la visita sirvió para indicar correcciones y ajuste menores, propio de toda obra en desarrollo.
Un segundo punto es que en su gestión pretenden marcar una presencia regional. “Tenemos un  interés de abrir o diversificar la presencia del Consejo de Monumentos Nacionales -un organismo muy centralizado, por eso hemos venido acá no sólo con el encargado del Área Internacional, arquitecto Cristian Matzner, sino con dos profesionales  del área regional, el arquitecto Mauricio Sánchez y el geógrafo  Franz Kregger lo que va en la idea de elaborar un trabajo que vaya más allá de la situación con la Unesco”, precisó. 

También destacó el trabajo en conjunto con la Corporación Museo del Salitre y que es interés del Consejo de Monumentos, seguir apoyando proyectos futuros.

(Fuente: Edición Cero) Leer mas....

02 de octubre de 2014
Muestra de bailes típicos editó agrupación pampina “Brisas del Norte”, con apoyo de la Corporación Museo del Salitre y Municipio de Iquique

Motivados por mantener viva las tradiciones y no olvidar las costumbres pampinas, el Club Folclórico del Adulto Mayor “Brisas del Norte”, que también integran hombres y mujeres vinculados a la pampa, participaron en la edición de una serie de 6 videos, donde recrean bailes que amenizaron las veladas pampinas, en la aridez de un desierto inhóspito; o que acompañaron las celebraciones religiosas y otras tradiciones.

La producción y edición de los videos fue de responsabilidad de la Corporación Museo del Salitre, mediante su Área de Proyectos, a cargo del ingeniero Daniel Zegarra. La Municipalidad de Iquique financió parte de la iniciativa, fundamentalmente traslados de la agrupación; mientras que el club, aportó con su arte. El proyecto se denomina “Homenaje a Iquique y su inolvidable Pampa”, el que permitió que en distintas locaciones, los integrantes del grupo, bailaran las danzas de antaño y que aún se mantienen plenamente vigentes. Entre éstas Vals Pampino, Cueca Calichera, Vals de Iquique, Cueca Nortina, Pastorcitas de La Tirana, Vals Clásico, Cueca peruana y Cueva Boliviana. Los lugares de grabación fueron las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura, La Tirana, Plaza Prat y Palacio Astoreca.

Preside el Club de Adulto Mayor Brisas del Norte, Lía Espinoza, quien destacó el entusiasmo y dedicación con la que los socios tomaron la iniciativa para la producción de los videos. “Además, agradecer a Gladys Rivera, que nos preparó en las distintas coreografías para lograr este excelente trabajo. Estamos felices”.

Contó que la agrupación estaba deseosa de rendir un homenaje a Iquique y a la pampa, por lo que el proyecto respondió a ese viejo anhelo. “Se sumó el apoyo de la municipalidad de Iquique, de la Corporación Museo del Salitre y de nuestro club, donde estamos motivados por difundir nuestra cultura”, concluyó.

Para ver los vídeos pincha aquí……  Iquique y su inolvidable Pampa

(Fuente: CMS) Leer mas....

30 de septiembre de 2014
Con libro “Quillagua Luna que Asombra” premian a seguidores de pagina web de Corporación Museo del Salitre

Con tres sencillas preguntas sobre el sitio Patrimonio de la Humanidad oficinas Humberstone y Santa Laura, la Corporación Museo del Salitre, (CMS) promovió su página www.museodelsalitre.cl y premió a tres de los participantes, con una edición de lujo del libro “Quillagua Luna que Asombra”.

El concurso se realizó mediante la misma web, donde los seguidores debieron responder a las preguntas sobre el año de las declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (2005); fecha de la celebración de la Semana del Salitre (Tercera semana de noviembre de cada año) y fecha de construcción de la Pulpería (noviembre de 1936)

Los ganadores del concurso, que ya recibieron la obra son: Eduardo Guerrero Pérez, Soledad Oxa y Jéssica Maldonado Guajardo. La entrega la realizó Carlos Rojas, de la Dirección de Finanzas de la CMS.

LA OBRA

“Quillagua Luna que Asombra”, del historiador  Juan Vásquez Trigo, es una proyecto de la Corporación Museo del Salitre y cuenta con el patrocinio de SQM, mediante el cual se destaca esta localidad de la segunda región, a 280 kilómetros de distancia, la cual fue muy importante también, en tiempos del salitre.

En la presentación, el historiador Juan Vásquez Trigo  señala que “Quillagua, más que un oasis y un poblado: Es un lugar de frontera, de encuentro e intercambio, de tránsito de viajeros… Desde tiempos prehispánicos a tiempos del salitre y del ferrocarril Longitudinal…”

Patricio Contesse, gerente general de SQM, señala que “Quillagua, como otras oficinas que utilizaron el sistema shanks, son “forjadoras de la industria del salitre, que no sólo entregaron desarrollo al país, sino que dejaron un rico legado histórico, que hasta el día de hoy los quillagueños pueden mostrar con orgullo”.

Sergio Bitar, presidente del directorio de la Corporación, resalta que la obra “trata del pasado y de los sueños, de un pueblo, de un valle que se proyecta en sus interesantes áreas de extensión, llegando a convocar un enriquecedor relato que se inicia tempranamente en la prehistoria. Y que se mantienen y reservan en un devenir que conocerá ciclos con sus altos y bajos, pero siempre con el alto sentido de pertenencia…”

            En tanto, los ganadores del concurso, se sintieron altamente gratificados por el premio, debido a la belleza del diseño, pero principalmente por el aporte que se realiza para destacar la historia del Norte Grande y su impacto en tiempos del salitre.

(Fuente: CMS) Leer mas....

Noticias Anteriores
 
Salitrera humberstoneHISTORIA SALITRESANTA LAURA
Corporación Museo del Salitre - Región de Tarapacá - Chile - Sudamérica.
© Derechos reservados museodelsalitre.cl
Prohibida la reproducción de fotografías y documentos sin autorización de la Corporación Museo del Salitre.
plantillas flash php html xml css diseño web brcmedia.com